Acerca de...

El territorio es uno solo, no tenemos por qué dividirlo en ecológico y urbano.
- David Cervantes Peredo (†), Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, Sedatu 2018-2022

El Objeto del “Nuevo Paradigma del Ordenamiento Territorial Integrado en México” es construir las bases jurídicas y técnicas metodológicas para la Integración de los Programas de Ordenamiento Ecológico, de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano, en un solo Instrumento, bajo el enfoque del SSET

El análisis normativo para la propuesta de Ley General de Ordenamiento Territorial, reconoce las interrelaciones entre los diferentes aspectos normativos de la planeación del territorio. Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al equipo de expertos en derecho urbano, ambiental y agrario que han participado de la propuesta.

Asimismo, el trabajo relativo a la propuesta de Lineamientos para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial, con el fin de establecer los elementos técnicos y metodológicos para el proceso de preparación, formulación, seguimiento, evaluación y actualización de instrumentos integrados, ha contado con el apoyo del programa de Euroclima de la Unión Europea, el cual, financia proyectos sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático, en este caso, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en México, lo que permitió conformar el equipo de expertos en la elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de Programas de Ordenamiento Ecológico, coordinados por la Asociación civil de Casa y Ciudad.

La Sedatu, a través de la subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario, y de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, ha planteado la necesidad de construir un nuevo paradigma de la planeación que permita reconocer las interrelaciones sistémicas del territorio y ha colocado como prioridad el guiar la planeación por medio de cinco ejes transversales:

  • Derechos Humanos
  • Participación social;
  • Gestión integral de riesgos de desastre y Cambio climático;
  • Género e inclusión
  • Enfoque de cuenca y acuífero.

Este importante proyecto fue presentado en la Primera sesión Ordinaria 2023 Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CNOTDU), a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario, las propuestas tuvieron un apoyo unánime por parte de los integrantes del CNOTDU, compuesto por representantes de los tres órdenes de gobierno, el Poder Legislativo, colegios de profesionales vinculados al ordenamiento del territorio y los sectores académico, privado y social.

El CNOTDU acordó consolidar el proyecto de la ley y continuar con el desarrollo de los lineamientos lo que resta del periodo de gobierno para que a corto plazo se presenten y se materialicen en las siguientes administraciones.

más información

 Media

Puedes descubrir más acerca del proyecto y del equipo a través de nuestra sección multimedia.