Nuevo Paradigma del Ordenamiento Territorial

El nuevo paradigma del ordenamiento territorial propone las bases conceptuales, normativas y metodológicas para una planeación basada en la participación social, el enfoque de sistema socioecológico territorial, así como la gestión integral y regulación de los usos, el aprovechamiento y la ocupación del territorio.

Busca orientar y regular las políticas sociales, económicas, culturales y ambientales, teniendo en cuenta la diversidad regional en el país y la interrelación de las escalas territoriales

La participación social es el proceso y eje transversal más relevante. Se trata del legítimo derecho de las personas ciudadanas que, más allá de promover espacios de escucha, busca ser la base de las estrategias y acciones que se generen en la planeación del territorio.

El enfoque de sistema socioecológico territorial (ESSET), es la base metodológica del nuevo paradigma. Refiere al conjunto lógico y ordenado de diversos subsistemas territoriales, reconociendo el vínculo dinámico en tiempo y espacio entre las contribuciones de la naturaleza, los asentamientos humanos y las actividades de personas.

Se consideran diferentes ejes transversales, como la gestión integral del territorio que implica la colaboración y coordinación intersectorial para la consolidación normativa, administrativa y conceptual del sistema de planeación integrada.

El nuevo paradigma del ordenamiento territorial es necesario para conducir el desarrollo sostenible y el aprovechamiento inclusivo y justo del territorio. La planeación integrada permitirá mejorar la calidad de vida de las personas de todos los asentamientos humanos y proteger el medio ambiente.

Tenemos más infografías preparadas para tí

Conócelas

Planeación del territorio
Planeación del territorio

Mediante el enfoque de Sistema Socioecológico del Territorio, la planeación se hace reconociendo a la diversidad cultural, a la diversidad territorial y la manera en la que éstas se interrelacionan.

Ver
Proyecto preliminar de Ley General de Ordenamiento Territorial
Proyecto preliminar de Ley General de Ordenamiento Territorial

Partimos con una propuesta de Ley General de Ordenamiento Territorial para integrar, en un solo instrumento, las dimensiones ecológica, territorial y urbana

Ver